Nombre del Proyecto: El uso del “lenguaje inclusivo” y los estudiantes del nivel terciario en el conurbano bonaerense sur. Análisis de casos desde la Sociolingüística.
Equipo: Dietris Aguilar
Objetivo General
- Estudiar la performance como usuarios del lenguaje inclusivo o no sexista de los alumnos de la carrera de Lengua y Literatura de los profesorados del conurbano bonaerense sur desde la perspectiva de la Sociolingüística.
Específicos
- Determinar la carga semántica del concepto de “lenguaje inclusivo” del alumnado como sujetos de estudio.
- Establecer porcentajes de alumnos que implementan dicho lenguaje y su posible vinculación con el rango etario.
- Establecer ámbitos de uso del “lenguaje no sexista” de dicho alumnado.
- Dilucidar espacios profesional/es y razones por las cuales los estudiantes implementan este lenguaje en cuestión considerando su posible incidencia en sus prácticas como docentes de Literatura y de las Prácticas del Lenguaje.
Hipótesis
Existen múltiples variables provenientes de diversos espacios de la sociedad actual que propician la necesidad de que muchos/as ciudadanos/as de hacen uso del “lenguaje inclusivo” lo que me lleva a plantearme: “Cómo, desde la perspectiva de la Sociolingüística se pude explicar el fenómeno del “lenguaje no sexista” en los alumnos de la carrera de Lengua y Literatura de los profesorados del conurbano bonaerense